Ir al contenido principal

LA DECISIÓN (cuento)


 LA DECISIÓN  

Él, muerto. Esa expiración con desespero propia del último hálito. Los  ojos abiertos, pero sin ver. Las ventanas también abiertas, como para que se  vaya, pero las cortinas quietas. Los tres hermanos, callados, como si algo les  hubiese faltado decir o hacer. Quedó todo así.  

El Ángel no. Él ni siquiera movía los músculos de la cara. Si pensaba algo  era para adentro, sin que nadie note nada. Así de enfermo era. En cambio, el  Alejandro era de mascullar. Hablaba, pero entre dientes. Entonces uno se  enteraba de sus ideas macabras por el brillo criminal de los ojos. Y la más  parecida al padre era la Adriana. Increíblemente, ella. Todo lo decía, no se  guardaba nada, y además era buena.  

Todo el tiempo habló la Adriana. Dijo que, aunque don Añauque no lo  apruebe, la casa era de ella. Que ella lo cuidó desde que le dio el derrame y que  sus hijos se han criado entre esas paredes. Que, aunque ella sea la única  adoptada, es la que tiene más derechos porque desde que falta doña Maura, ha  sido la presencia maternal de la casa. Que ella está encariñada con la familia,  que se siente parte. Que, aunque no haya otras mujeres entre los descendientes  de don Añauque, y aunque él no haya querido tener chinitas, ella no le había  dado trabajo alguno. Que, al contrario, eso de limpiarle todo y siempre  atenderle como sirvienta era cosa de hijos agradecidos. Que el alma de su  mamita doña Maura estaba allí mismo, entre ellos. Que, aunque no lo crean, el  almita siempre estaba aconsejándola. Que lo estaba mirando fijamente al  Alejandro a ver qué decía. Que, en cambio, no hacía falta mirar al Ángel, porque  ya sabía que no iba a decir nada. Que sabía lo que los dos pensaban a pesar de  todo. Que, al contrario de lo que ellos pensaban, a ella no le importaba nada.  Que todo estaba decidido. Que don Añauque no aprobaba, pero que doña  Maurita sí.  

La cortina apenas se movió y el Alejandro masculló. El Ángel supo que las  cosas iban mal y la Adriana se calló. Don Añauque se sentó en el cajón e hizo ese  quejido que siempre hacía cuando había bebido de más. Entonces entró de prisa  el comisario, desenvainó el puñal y lo clavó en el pecho del difunto tan  profundamente que el chorro de sangre se esparció por toda la habitación.  

Quedó todo así. Los tres hermanos callados, como si algo les hubiese  faltado decir o hacer. Los ojos abiertos, pero sin ver. Las ventanas también  abiertas, como para que se vaya, pero las cortinas quietas. Esa expiración con  desespero propia del último hálito. Él, muerto.


ⓒ Carlos Gallo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos biográficos

Escritor, guionista, periodista e investigador nacido en la ciudad de Catamarca en 1972.  Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca e integra el Grupo y Taller literario La Cueva. Hasta el momento ha publicado seis libros, todos con contenido local. Tres tienen carácter literario: la nouvelle  « Antonio Taire, el mártir » (tres ediciones 2004, 2018 y 2019), la novela ficcional « Bajo el bronce »  (Ediciones del Boulevard, 2015) y la colección « Juicio a las vocales y otros cuentos »  (Tinta libre, 2023).   Las restantes son investigaciones  periodísticas: « Efemérides catamarqueñas » (tres ediciones, declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación),  « Goles nuestros de cada día » (Edición del autor, 2024)   publicación en formato digital con más de 40.000 goles logrados por equipos catamarqueños en la Liga Catamarqueña, Torneos Provinciales y Torneos de AFA, entre ...

EFEMÉRIDES CATAMARQUEÑAS

Es una colección de más de mil fechas de la historia institucional, cultural, social, deportiva y política de la provincia de Catamarca. Tiene tres ediciones (2012, 2019 y 2022) corregidas y actualizadas, y sirve como refe rencia de información histórica para comunicadores sociales, docentes, educadores y gestores culturales de la provincia. Fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en 2013, año en que fue presentada por el autor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como proyecto cultural,  Efemérides catamarqueñas  está presente en la mayoría de las bibliotecas catamarqueñas e incluso en otras provincias argentinas y la Biblioteca Nacional.  Para el autor, se trata de "un libro vivo, ya que es utilizado a diario por los medios de comunicación de nuestra provincia. Sirve como agenda para muchos colegas periodistas y también, a diario, sabemos que lo tienen muy en cuenta los docentes, que en muchos casos lo utilizan para co...

FÚTBOL NUESTRO DE CADA DÍA

Es la obra cumbre de la historia del fútbol catamarqueño. Se trata de una extensa investigación propiciada por el autor desde su juventud, y que se prolongó por 16 años hasta su primera publicación en 2004. Abarca los primeros noventa años de historia institucional de la Liga Catamarqueña de Fútbol, desde su fundación, ocurrida en 1916, y de sus clubes afiliados.  La primera edición fue tomada, en ocasión de los actos por el Centenario de la LCF, como símbolo de la historia de la institución, y entregada su impresión como recuerdo a las autoridades que visitaron Catamarca para esa prestigiosa celebración. Sirve como fuente ineludible y referencia obligada para periodistas deportivos locales, regionales y nacionales en la cobertura de hechos históricos del fútbol catamarqueño. La primera edición se encuentra agotada.