Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca e integra el Grupo y Taller literario La Cueva. Hasta el momento ha publicado seis libros, todos con contenido local.
Tres tienen carácter literario: la nouvelle «Antonio Taire, el mártir» (tres ediciones 2004, 2018 y 2019), la novela ficcional «Bajo el bronce» (Ediciones del Boulevard, 2015) y la colección «Juicio a las vocales y otros cuentos» (Tinta libre, 2023). Las restantes son investigaciones periodísticas: «Efemérides catamarqueñas» (tres ediciones, declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación), «Goles nuestros de cada día» (Edición del autor, 2024) publicación en formato digital con más de 40.000 goles logrados por equipos catamarqueños en la Liga Catamarqueña, Torneos Provinciales y Torneos de AFA, entre 1917 y 2022. Incluye la actualización 2004-2022 de la historia del fútbol catamarqueño publicada en «Fútbol nuestro de cada día» – Historia del fútbol catamarqueño (Ediciones del Boulevard, 2004), con el agregado de los autores de los goles de cada uno de los partidos disputados en esta liga y otras del interior, más el inicio del fútbol femenino oficial en la LCF.
También redactó la edición conmemorativa del «Libro de Oro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Catamarca» (Ediciones Rivolín, 2012), en colaboración con Elia Suárez y César Cornelio Rodríguez.
En 2021 participó junto con 84 prestigiosos escritores e investigadores de su provincia en el «Libro de Oro del Bicentenario de la Autonomía de Catamarca 1821-2021» (Gobierno de Catamarca, 2024)con dos artículos sobre Historia del Deporte en el último siglo: "El fútbol, deporte rey" y "Diversificación y cambio cultural". Con esta publicación oficial las autoridades conmemoraron los acontecimientos de 2021, cuando la provincia celebró el bicentenario de la gesta autonómica, a la manera que se lo hizo en el primer centenario, cuando el Rp. Antonio Larrouy y el historiador Manuel Soria firmaron el libro conmemorativo del centenario que sirve como ineludible material de consulta sobre ese periodo histórico de la provincia.
Otros textos literarios que alcanzaron notoriedad son el relato pandémico Aquello no era el viento (2020), el cuento circular La decisión (2021) y su himno a Catamarca, Digno pueblo (2018).
Ha presentado y colaborado para publicaciones de libros de otros autores, el más destacado es «Clásicos del Fútbol Argentino» (Planeta, 2017) del reconocido periodista deportivo y escritor Alejandro Fabbri en el que incluye un artículo sobre los clásicos tradicionales del fútbol catamarqueño. Varios de sus libros y artículos periodísticos fueron citados en destacadas publicaciones y tesis universitarias, y varios de sus textos fueron incluidos en obras colectivas como «Destejer el universo en tiempos de pandemia» (Es.Me.Cu. ediciones de Tucumán) auspiciado por SADE Tucumán y SADE Catamarca y el compilado de narrativa catamarqueña contemporánea Veintiuno x veintiuno (Editorial Maiz Rojo). Finalmente, tiene en proceso de edición la novela ficcional Catalegia sublevada.
Guionista
Junto con su colega Mario Carreño escribió el monólogo final del documental Agustin Tapia: hacia la cima, que cuenta la vida de la superestrella del padel mundial producida por Doce Studios de España.
Su primera experiencia como guionista individual fue con Los perros de Killari (2021) trabajo seleccionado por el INCAA en el Concurso Federal 2021 en la categoría proyectos de ficción del NOA. Además, trabajó en seis capítulos de la serie de dibujos animados Poncho y Vicu (2006), publicada por la Secretaría de Turismo de Catamarca en una de sus campañas de promoción. Actualmente trabaja en el borrador de un guion para llevar a la pantalla la historia del beato Fray Mamerto Esquiú con Mamerto, santo de la palabra obra todavía inédita. Otros guiones inéditos para producción audiovisual son Antonio Taire, el mártir y Dalindo en el purgatorio.
Investigador
Gran parte de su vida la dedica a una de sus pasiones: las estadísticas de fútbol catamarqueño. En el blog de la Liga Catamarqueña de Fútbol están anotados todos los partidos disputados por equipos de esta liga desde 1917 hasta el presente, incluyendo Primera A, Primera B, Femenino, Torneos Provinciales (suma aquí a casi un centenar de clubes del interior provincial) y Torneos de AFA.
Periodista
Profesional de la comunicación social con amplia experiencia en la gestión de Prensa y Comunicación de organismos públicos, empresas e instituciones. Colaborador permanente y referente de consulta de distintos medios masivos de comunicación de Catamarca.
Actualmente es periodista institucional del Ministerio de Economía del Gobierno de Catamarca. Ha trabajado en temas relacionados con la Cultura, el Turismo, la Producción y la Economía, en particular los vinculados al desarrollo productivo regional.
Fue redactor permanente de la Revista Express de Editorial Capayán entre 2010 y 2021, con una cartera de más de 500 artículos de interés general, cultura e historia local. Coordinó y participó de otras publicaciones de actualidad y conmemorativas como el Suplemento Económico "En Acción" y "Catamarca Año Cero" y el Suplemento "Beatificación de Fray Mamerto Esquiú", entre otras. Escribió artículos para diarios y revistas de alcance nacional e internacional como Clarín, La Nación, Asociación del Fútbol Argentino, Mercacei, Cuisine & Vins, Weekend y Aventura, entre otros.
Trabajó con grupos interdisciplinarios en el diseño de la imagen corporativa en el aspecto turístico provincial y coordinó las actividades de difusión de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho (1998-2013), el evento cultural-promocional más importante de Catamarca, Expolivo (en todas sus ediciones internacionales), Catamarca Productiva Expo Tech 2023, Expo Productiva y otros eventos. Nunca ocupó cargos fuera de nivel en el gobierno.
Facebook: Carlos Gallo
Instagram: @carlosgallo00
carlosgallo188@gmail.com
Comentarios