Ir al contenido principal

LOS PERROS DE KILLARI


Guion audiovisual seleccionado como ganador del Concurso Federal de Desarrollo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) en 2021, en la categoría Proyectos Inéditos de Ficción - NOA. Si bien cuenta con financiamiento, aún no fue llevada a la pantalla.
El proyecto pertenece a la realizadora audiovisual Mariel Bomczuk y su equipo, y narra el drama de un realizador audiovisual que, enterado de la encrucijada vital del descreído pueblo indio de Villa Vil, sobre el que pende la ladera de una montaña a punto de caer encima, toma a la posibilidad de salvar a los villaviles como su propia salvación. Allí conoce a Killari, una semi-diosa cuyos perros son el instrumento de comunicación para conocer el destino del pueblo.

El guion de Los perros de Killari también resultó seleccionado entre más de 150 proyectos de habla hispana para el Laboratorio de Guion LABGUION2022 de Cinefilia (Colombia), aunque por falta de apoyo económico no pudo asistir.

Noticias relacionadas:

https://www.elancasti.com.ar/los-perros-killari-a14575

https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2022/PDF2022/TP2022/0631-D-2022.pdf

Links: 

https://labguion.com/noticias/postulados-2022

Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos biográficos

Escritor, guionista, periodista e investigador nacido en la ciudad de Catamarca en 1972.  Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca. Hasta el momento ha publicado seis libros, todos con contenido local. Tres tienen carácter literario: la nouvelle  « Antonio Taire, el mártir » (tres ediciones 2004, 2018 y 2019), la novela ficcional « Bajo el bronce »  (Ediciones del Boulevard, 2015) y la colección « Juicio a las vocales y otros cuentos »  (Tinta libre, 2023).   Las restantes son investigaciones  periodísticas: « Efemérides catamarqueñas » (tres ediciones, declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación),  « Goles nuestros de cada día » (Edición del autor, 2024)   publicación en formato digital con más de 40.000 goles logrados por equipos catamarqueños en la Liga Catamarqueña, Torneos Provinciales y Torneos de AFA, entre 1917 y 2022. Incluye la actualización 2004-2022...

EFEMÉRIDES CATAMARQUEÑAS

Es una colección de más de mil fechas de la historia institucional, cultural, social, deportiva y política de la provincia de Catamarca. Tiene tres ediciones (2012, 2019 y 2022) corregidas y actualizadas, y sirve como refe rencia de información histórica para comunicadores sociales, docentes, educadores y gestores culturales de la provincia. Fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en 2013, año en que fue presentada por el autor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como proyecto cultural,  Efemérides catamarqueñas  está presente en la mayoría de las bibliotecas catamarqueñas e incluso en otras provincias argentinas y la Biblioteca Nacional.  Para el autor, se trata de "un libro vivo, ya que es utilizado a diario por los medios de comunicación de nuestra provincia. Sirve como agenda para muchos colegas periodistas y también, a diario, sabemos que lo tienen muy en cuenta los docentes, que en muchos casos lo utilizan para co...

ANTONIO TAIRE, EL MÁRTIR

Nouvelle sobre el crimen del joven Antonio Taire, ocurrido durante las huelgas estudiantiles de 1920 en la ciudad de Catamarca. Fue publicada inicialmente en 2004 y tiene además una edición en 2018, ampliada con la historia personal del profesor José Electo Brizuela, maestro y mentor de Taire. Sobre la base de este texto el autor trabaja una adaptación para su uso en teatro y producciones audiovisuales. Actualmente, hay un proyecto de ley con media sanción (unánime) de la Cámara de Diputados de la provin cia para declarar a la fecha de la muerte de Antonio Taire como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios Catamarqueños. Este libro narra los acontecimientos ocurridos entre 1919 y 1920, años posteriores a la Reforma Universitaria ocurrida en la ciudad de Córdoba, en que los estudiantes secundarios de Catamarca se manifestaron en reclamo de cambios drásticos en la educación que recibían. Las ilustraciones de la segunda edición corresponden a Julio Vázquez (Jotavé), mientras...