Ir al contenido principal

BAJO EL BRONCE

Novela publicada en 2015 por Ediciones del Boulevard. Está basada en la noticia (real) del descubrimiento de un frasco de vidrio con un contenido misterioso en los cimientos de la vieja pirámide de los Unitarios, en la plaza principal de Catamarca, en 1915. La trama avanza entre 1830 y la fecha del reemplazo de la efigie por el monumento ecuestre del general San Martín, sugiriendo la existencia de un valioso tesoro enterrado bajo el bronce.

La base del texto que trabajó para este libro le valió al autor obtener una beca de formación en narrativa por el Fondo Nacional de las Artes (FNA)con el prestigioso ganador del Premio Clarín de Novela Leopoldo Brizuela.

Las ilustraciones de la única edición publicada hasta el momento corresponden a Julio Espeche. Esta edición se encuentra agotada.

NOTICIA RELACIONADA:

https://www.elancasti.com.ar/cultura/2015/7/9/bajo-bronce-historia-ficcin-265933.html/amp

https://www.catamarcactual.com.ar/informacion-general/2015/7/8/presentan-novela-bajo-bronce-carlos-gallo-92680.html

https://sanfernandodigital.com.ar/nota/8847/el-mercado-de-libros-llega-a-andalgala/

GALERÍA DE IMÁGENES





INTERRELACIONES CON ESCUELAS:

Excelente trabajo de las profesoras Marcela Vera y Laura Bellido en el Colegio Padre Ramón de la Quintana - 4E año 2024

https://www.facebook.com/media/set/?vanity=marcela.a.vera.7&set=a.8919293734759098




Comentarios

Entradas populares de este blog

Datos biográficos

Escritor, guionista, periodista e investigador nacido en la ciudad de Catamarca en 1972.  Es miembro de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) Filial Catamarca. Hasta el momento ha publicado seis libros, todos con contenido local. Tres tienen carácter literario: la nouvelle  « Antonio Taire, el mártir » (tres ediciones 2004, 2018 y 2019), la novela ficcional « Bajo el bronce »  (Ediciones del Boulevard, 2015) y la colección « Juicio a las vocales y otros cuentos »  (Tinta libre, 2023).   Las restantes son investigaciones  periodísticas: « Efemérides catamarqueñas » (tres ediciones, declarada de interés cultural por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación),  « Goles nuestros de cada día » (Edición del autor, 2024)   publicación en formato digital con más de 40.000 goles logrados por equipos catamarqueños en la Liga Catamarqueña, Torneos Provinciales y Torneos de AFA, entre 1917 y 2022. Incluye la actualización 2004-2022...

EFEMÉRIDES CATAMARQUEÑAS

Es una colección de más de mil fechas de la historia institucional, cultural, social, deportiva y política de la provincia de Catamarca. Tiene tres ediciones (2012, 2019 y 2022) corregidas y actualizadas, y sirve como refe rencia de información histórica para comunicadores sociales, docentes, educadores y gestores culturales de la provincia. Fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación en 2013, año en que fue presentada por el autor en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Como proyecto cultural,  Efemérides catamarqueñas  está presente en la mayoría de las bibliotecas catamarqueñas e incluso en otras provincias argentinas y la Biblioteca Nacional.  Para el autor, se trata de "un libro vivo, ya que es utilizado a diario por los medios de comunicación de nuestra provincia. Sirve como agenda para muchos colegas periodistas y también, a diario, sabemos que lo tienen muy en cuenta los docentes, que en muchos casos lo utilizan para co...

ANTONIO TAIRE, EL MÁRTIR

Nouvelle sobre el crimen del joven Antonio Taire, ocurrido durante las huelgas estudiantiles de 1920 en la ciudad de Catamarca. Fue publicada inicialmente en 2004 y tiene además una edición en 2018, ampliada con la historia personal del profesor José Electo Brizuela, maestro y mentor de Taire. Sobre la base de este texto el autor trabaja una adaptación para su uso en teatro y producciones audiovisuales. Actualmente, hay un proyecto de ley con media sanción (unánime) de la Cámara de Diputados de la provin cia para declarar a la fecha de la muerte de Antonio Taire como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios Catamarqueños. Este libro narra los acontecimientos ocurridos entre 1919 y 1920, años posteriores a la Reforma Universitaria ocurrida en la ciudad de Córdoba, en que los estudiantes secundarios de Catamarca se manifestaron en reclamo de cambios drásticos en la educación que recibían. Las ilustraciones de la segunda edición corresponden a Julio Vázquez (Jotavé), mientras...